Estimados Sres.




Es un gusto para mí poder
ofrecer a usted mi servicio
con una amplia experiencia
en transporte a sitios turísticos
dentro y fuera de la cuidad.
Manejando tarifas de acuerdo a su economía y conservando la calidad en el mismo.

Dears Mrs.
Thank you for choose my service in transportation to touristic places in Ecuador, I have a lot of experience driving In and Out city.
I don´t speak english but I can asign a person who can do it, with out charge for that.


·       SERVICE OF TRANSFER IN  (AIRPORT)
·       SERVICE OF TRANSFER OUT (AIRPORT) 


 PARA SU COMODIDAD DEPENDEMOS DE UNA VARIEDAD DE  VEHICULOS QUE SE NECESITE

(FOR YOUR COMFORT DEPEND ON A VARIETY OF VEHICLES YOU NEED)
  • VAN´S 12,16,25 PASAJEROS
  • VEHICULOS 4X4

NOTA:

-TAMBIÉN SE REALIZA VIAJES DENTRO Y FUERA DE LA CUIDAD DE QUITO.

-SI GUSTA PODRÍAMOS FACILITARLE LAS RESERVACIÓN E INSTANCIA DEPENDIENDO  DE SU COMODIDAD YA QUE CONTAMOS CON HOTELES QUE SE ACOPLAN A SUS NECESIDADES.

-ESPECIALMENTE NOSOTROS ESTAMOS EN CONTACTO FRECUENTEMENTE CON EL RECONOCIDO HOTEL FINLANDIA.

-A TODA INQUIETUD ESTAREMOS GUSTOSOS DE ATENDERLE Y RESPONDERLO A TODAS SUS PREGUNTAS A LOS SIGUIENTES CORREOS:

angelfh2009@hotmail.com
floresomar571@gmail.com

TELÉFONOS:

+593 987401153
+593 996332024
+593 960118999




NOTE:

- TRAVELS ARE ALSO PERFORMED IN AND OUTSIDE THE QUITO CITY.

-I WOULD LIKE TO FACILITATE THE RESERVATION AND INSTANCE DEPENDING ON YOUR COMFORT AS WE COUNT WITH HOTELS THAT MEET YOUR NEEDS.

- ESPECIALLY WE ARE CONTACTING FREQUENTLY WITH THE RECOGNIZED HOTEL FINLAND.

-EVERY CONDITION WE WILL BE GORGEOUS TO ANSWER YOU AND ANSWER YOU ALL YOUR QUESTIONS TO THE FOLLOWING POSTS:

angelfh2009@hotmail.com
floresomar571@gmail.com

PHONES:

+593 987401153
+593 996332024
+593 960118999












A continuación se detalla una breve reseña de sitios turísticos tarifas:






City Tour (CENTRO HISTORI)CO

Tour Price: $ 45 (3 Hours)
Precio del Tour: $ 45 (3 Horas)

-Puede preguntar por un city line dia completo         You can ask for city line full day


IGLESIA SAN FRANCISCO

La construcción de la Iglesia de San Francisco de Quito empezó en 1537 con la llegada de los primeros franciscanos a la “carita de Dios”. Entre ellos estaban el Padre Fray Jodococo Rique, que se convirtió en el padre de la recién Fundada Villa de San Francisco, llegó con la idea de construir una capilla para celebrar la misa. La construcción de la iglesia se terminó 70 años después, aunque suele decirse que su duró 100 años por guardar tradición.



IGLESIA SAN FRANCISCO POR DENTRO

La construcción arquitectónica religiosa más grande de Latinoamérica marcó las tendencias de la época, donde se mezcla el mudéjar y el barroco bañado en pan de oro. Toda su decoración, la armonía de sus estilos, la congruencia de las formas son obra de Fray Pedro Pintor y su escuela de arte, donde enseñó a los indios las artes plásticas.




IGLESIA LA COMPAÑÍA DE JESÚS

La iglesia está reconocida como el monumento barroco más hermoso de Ecuador y se completó en 1765, después de 160 años de construcción. Contempla la enorme fachada barroca tallada en andesita, una piedra volcánica ecuatoriana. El estilo barroco del siglo XVIII de la iglesia se asemeja al de la basílica de San Pedro en Roma. Fíjate en el pórtico y el techo, cuyos símbolos representan al sol. El sol era un icono importante para los incas, y los conquistadores pensaron que al usar estos símbolos decorativos conseguirían que los indígenas se convirtieran al cristianismo.


IGLESIA LA COMPAÑÍA DE JESÚS POR DENTRO
La iglesia de la Compañía de Jesús es una iglesia jesuita con una decoración espectacular, situada en el centro histórico de Quito. La iglesia se construyó con piedra volcánica y se fue decorada con pan de oro. Visítala para admirar los detalles decorativos y el simbolismo religioso que utilizaron los misioneros para atraer a los indígenas a su fe.



IGLESIA LA BASÍLICA

Los brazos abiertos de una estatua del papa Juan Pablo Segundo dan la bienvenida a los visitantes de la Basílica del Voto Nacional, la iglesia gótica más grande del Ecuador. Ubicada entre las calles Carchi y Venezuela, cuenta con dos ingresos y un gran cementerio en su subsuelo. Representa la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús. Este acto fue realizado por el segundo presidente ecuatoriano, Gabriel García Moreno, a través de un decreto legislativo.

IGLESIA LA BASÍLICA POR DENTRO

Su diseño, en forma de una cruz gótica, fue realizado por el arquitecto francés Emilio Tarlier desde 1890. La influencia europea se destaca en La Basílica, pues la fachada se parece a la Catedral de Burgos (España) y a la de Notre Dame (Francia). La diferencia está en el color de la piedra.




 CRISTO DE LA AGONÍA

Cuenta la historia que Miguel de Santiago un famoso pintor indio de la escuela Quiteña hizo pintar a Jesús en Agonía hasta que cierto día hizo desnudar a uno de sus alumnos y lo crucificó.
Mientras pintaba le preguntó al alumno sufres, y el le respondio no, cuando segado de ira lo atravesó con una lanza y continuo con el cuadro, olvidando por completo el dolor del que agonizaba mientras se decia Bien Miguel, maravilloso maestro, así.

Terminado el hermoso cuadro, desató al joven y esta cayo muerto, sorprendido por que había hecho huyó del lugar con gran arrepentimiento. 

Miguel de Santiago, quedó libre por la hermosura de su obra, pero esta fue la última, ya que el dolor y su conciencia le impedían volver a pintar. 
Esta obra y muchas mas de este famoso pintor de la época colonial son reales y se encuentran en su mayoría en el museo de la iglesia de San Francisco (Quito) y en el resto de los museos de la ciudad de Quito. 





 HOLYWEEK IN QUITO

Todos forman parte de la Hermandad de Cucuruchos Señor de la Justicia. Son bien unidos, gracias a los retiros espirituales y a los encuentros que arman siempre. Y son de todas las edades: desde los 18 hasta los 62 años. 
Cada prenda del traje que llevan tiene su significado. El bonete de 50 cm de alto trata de decir que la persona que lo carga apunta al cielo; la capucha es para cubrirse de los pecados; la túnica, un atuendo simbólico como el que llevó Jesús a la cruz; y la capa recuerda la burla que soportó Jesús. 
      
      


  LA RONDA

Es uno de los barrios más emblemáticos de Quito, su nombre se debe por sus calles estrechas iguales a Las Rondas de España. En el 2006 el Municipio empezó con la recuperación junto con los moradores del sector. Cuenta con restaurantes de comida típica y centros de artesanías.




  EL PANECILLO 


Esta elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan, se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado al culto del dios Sol, llamado Yavirac, el cual fue destruido por el indio Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español.




TELEFÉRICO



REPLICA DEL TREN EN LA MITAD DEL MUNDO











TOUR MITAD DEL MUNDO

Tour Price: $ 50 (3 Hours )
Precio del Tour: $ 50 (3 Horas)

VOLCÁN PULULAHUA

El Pululahua es uno de los dos únicos con caldera volcánica habitada en el mundo y la única cultivada por sus habitantes. Se cree que fue colonizada por los incas. Las pequeñas comunidades agrícolas cultivan en el rico suelo de los campos de todo el cráter.
Pululahua significa "Humo de agua" o "nube de agua". Esto probablemente se refiere a la niebla o "neblina" que gira en torno al mediodía todos los días y llena el cráter. La niebla es la única verdadera fuente de agua para las cosechas cultivadas, porque casi nunca llueve en el Pululahua. Los cultivos prosperan en la niebla.




MONUMENTO

Este atractivo turístico se encuentra ubicado a 13,5 km. de Quito, es propiedad del Gobierno de la Provincia de Pichincha y es prácticamente una ciudad turística y comercial


RESEÑA
Los orígenes de la Ciudad Mitad del Mundo se remontan a la Primera Misión Geodésica la cual llegó a nuestro país con el propósito de realizar estudios y determinar la exacta curvatura del planeta. Esta misión, liderada por el científico francés Charles Marie de la Condamine y de la cual era miembro el científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, determinó por donde pasaba la línea ecuatorial.

Aunque ésta misión nunca llegó a pisar el lugar donde ahora se encuentra la Ciudad Mitad del Mundo, dos cientos años después, el geógrafo ecuatoriano Luís Tufiño dio la idea al Comité Franco-Americano de construir un monumento en memoria de la Misión Geodésica. Se levantó uno de diez metros de altura, de estructura idéntica al actual monumento de la Mitad del Mundo, en la ciudad de San Antonio de Pichincha, la misma que está al oriente de la atracción turística de la cual hablamos.

Para 1979 inició la construcción del actual monumento y de la ciudad a su alrededor. El monumento anterior fue movido 7 km. al oeste, a la ciudad de Calacalí y la construcción de todo el complejo turístico se concretó para 1982.

Actualmente la tarifa de ingreso es de $2 para adultos y $1 para niños, tercera edad y discapacitados. Hay un parqueadero a disposición de todos los visitantes el cual cuesta $1,50 sin límite de tiempo. Estudiantes de nivel pre-primario, primario y secundario que asistan en grupo tienen la entrada libre de lunes a viernes. El horario de atención es de lunes a jueves de 9h00 a 18h00, de viernes a domingo y feriados de 9h00 a 19h00.

Su atracción principal es el monumento a la Mitad del Mundo. El actual tiene 30 metros de altura y alberga en su interior al Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo, donde se exhiben diferentes exposiciones de todas las etnias y culturas que viven en Ecuador. Este museo es actualizado permanentemente en colaboración con el Banco Central del Ecuador. El costo de la entrada es de $2.00 adultos, $1.00 niños y $3.00 extranjeros.

Dentro de la Ciudad Mitad del Mundo existen cuatro pabellones con exposiciones permanentes. El Pabellón Guayasamín el cual posee una exposición de diferentes obras del famoso pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Además posee una muestra de bienes culturales del Ecuador, es decir, piezas de arte precolombino, y arte colonial de la Escuela de Quito, Caspicara, Pampite, entre otros. Estos bienes culturales, patrimonio del Ecuador, se encuentran a cargo de la Fundación Guayasamín, creada en 1977 por el Maestro y sus hijos, quienes son los encargados de mantenerla ahora.

Otro es el Pabellón de Francia, donde se encuentra el Museo Geodésico Francés. En este se exhibe toda la información sobre los estudios de la Misión Geodésica e información sobre la Academia de Ciencias de París. También está el Pabellón del Sol donde se expone información sobre las ciudades de Guayaquil y Cuenca, las dos ciudades más importantes del Ecuador aparte de su capital, Quito.

Otros atractivos turísticos permanentes son el Planetario una maqueta de todo el Quito colonial en miniatura, y desde hace no mucho el Insectarium: el Primer Museo Entomológico del Ecuador, donde se está recopilando toda la inmensa y diversa entomofauna existente en el Ecuador. Hay exposiciones de insectos vivos y disecados.

Además de estas atracciones permanentes, los fines de semana y feriados siempre se realizan festivales musicales, presentaciones de danza y otras expresiones artísticas en la plaza del pueblo.


MUSEO INTIÑAN





RUINAS DE RUMICUCHO


VIVIENDAS ANCESTRALES




LA PLAZA DEL CACAO

(El chocolate más delicioso del mundo)




TOUR MITAD DEL MUNDO






REGIÓN SIERRA
Highland Region

TOUR OTAVALO
               PROVINCIA DE IMBABURA (IBARRA)
-Conocida también como la “CUIDAD BLANCA”



EN ESTA SECCIÓN VAMOS A RECORRER LOS DISTINTOS LUGARES QUE SON:

-ARTESANÍAS DE MADERA EN SAN ANTONIO DE IBARRA
-COTACACHI "LA CIUDAD DEL CUERO"
-LAGUNA DE CUICOCHA
-LAGUNA SAN PABLO
-PARQUE CÓNDOR
-FERIA DE ANIMALES (SOLO SÁBADOS)
-MERCADO DEL PONCHO
-EXQUISITOS BIZCOCHOS DE CAYAMBE


Tour Price: $ 120
Precio del Tour: $120


ARTESANÍAS DE MADERA SAN ANTONIO DE IBARRA

La artesanía es una de las más importantes manifestaciones de la cultura imbabureña. Hombres y mujeres manifiestan una singular predisposición para las actividades manuales y no se equivocan quienes aseguran que ésta es una provincia de artesanos. Expresión cultural y forma de vida de amplios sectores enfocados en tres actividades: el tallado en madera, los bordados a mano, la elaboración de máscaras. Hábiles talladores y singulares escultores han dado fama a San Antonio de Ibarra desde cuando el legendario Daniel Reyes instaló su primer taller a finales del siglo XIX y luego, con la creación, primero del Liceo y, hoy, del Instituto Superior que lleva el nombre del promotor: Daniel Reyes.



COTACACHI
“CUIDAD DEL CUERO”


Cotacachi, ciudad conocida por los mejores productos de cuero a nivel internacional y uno de los lugares preferidos por turistas extranjeros para vivir.
Santa Ana de Cotacachi es una ciudad de Ecuador, ubicada a las faldas del volcán Cotacachi y constituye el cantón más extenso de la provincia de Imbabura. En el año 2000 fue declarada «cantón ecológico», preservando sus zonas verdes y fauna a través de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Es una Villa tranquila de tierras fértiles, prados y campiñas asentada en las faldas del Cotacachi. Es considerada Capital Musical del Ecuador por la devoción que expresa su pueblo por la música y denominada Castillo de Luz por la combinación de elementos naturales, culturales y sobre todo artesanales lo que le convierte en el cantón más próspero de la provincia.





LAGUNA DE CUICOCHA

En cuanto a atractivos naturales, la laguna de Cuicocha, denominada también ‘laguna de los dioses’, es el principal. Está ubicada a 12 km al suroeste de Cotacachi y a 3.068 m s. n. m. Es el único lago imbabureño de origen cratérico, donde el turista puede realizar paseos en lancha, buceo, kayak y caminatas por el sendero que lo rodea hasta llegar al icónico mirador.



LAGUNA SAN PABLO

La laguna de San Pablo se encuentra ubicado en la parroquias Gonzáles Suárez, Eugenio Espejo y San Rafael; a tan sólo 10.7 km (10 minutos) al sur de la ciudad de Otavalo. Está ubicada a una altura de 2660 m.s.n.m. y la temperatura promedio del entorno es de 12°C.

La laguna de San Pablo, que se encuentra a los pies del majestuoso volcán Imbabura, nos ofrece varios caminos que nos llevarán a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago, éste último se encuentra a un costado de la panamericana.

En los alrededores de la laguna encontraremos parroquias como: Gonzáles Suárez, San Pablo, San Rafael y sus respectivas comunidades. Una de las comunidades es Araque, en donde encontraremos el Parque Acuático, lugar en donde nos ofrecen recorridos en lanchas y una variedad de platos típicos de la zona en su restaurante. La vía que rodea a la laguna está totalmente asfaltada.

Además, en sus orillas podemos encontrar servicios de alojamiento como Hostería Puertolago y Hostería Cabañas del Lago, 2 opciones con calidad para su estadía cuando visite Otavalo.

En esta laguna, se lleva a cabo la famosa travesía natatoria que se realiza año tras año por motivo de la fiesta del Yamor.

La laguna posee 35 metros de profundidad en los costados y 48 metros de profundidad en el centro con una superficie aproximada de 7 km2 y sus orillas están cubiertas principalmente de totora, que constituye la materia prima para la elaboración de artesanías, las mismas que son comercializadas en varios lugares del país por la asociación TOTORA SISA.






PARQUE CÓNDOR

Uno de los objetivos del parque es “Contribuir a la protección, rescate, rehabilitación y posible reintroducción del Cóndor Andino, búhos y aves rapaces a su hábitat e incentivar su investigación científica”.

Ninguna de las aves que llegan al parque ha sido tomada directamente de la naturaleza, son rescatadas de ambientes inadecuados donadas o llegan por medio del Ministerio del Ambiente.






FERIA DE ANIMALES

ANIMAL MARKET IN OTAVALO ON SATURDAY






MERCADO DEL PONCHO

La revista especializada en Turismo Lonely Planet publicó la lista de las mejores ciudades y los mejores destinos para viajar en 2017. En su último número, destaca que la Plaza de los Ponchos, ubicada en el cantón Otavalo (provincia de Imbabura), es una de las mejores experiencias para visitar en Sudamérica. La revista publica: “Los vendedores tienen una asombrosa variedad de mercancías en el mercado de artesanías en la Plaza de los Ponchos cada día, pero el sábado es el principal día de mercado. Las carreteras están atestadas de visitantes quienes miran sus productos básicos de lana, tales como tapicerías, mantas, ponchos, suéteres, bufandas y sombreros, así como blusas bordadas, hamacas, toallas, joyas, pinturas, entre otros”. La Plaza de los Ponchos es uno de los atractivos principales de Otavalo. Su importancia también fue destacada en el video de The Royal Tour Ecuador, que se estrenó el año anterior en Estados Unidos y fue realizado por Peter Greenberg.



EXQUISITOS BIZCOCHOS DE CAYAMBE AL PASO

PUDE DEGUSTAR LOS EXQUISITOS Y EXCELENTES BIZCOCHOS DE CAYAMBE ACOMPAÑADO DE UN BUEN CAFÉ CALIENTE.










MINDO RAINY CLOUD FOREST (1 OR 2 DAYS)

Tour Price: $ 120
Precio del Tour: $120


CASCADA, TARABITA Y CANOPY


CASACADA NAMBILLO

Las cristalinas aguas del río Nambillo invitan al turista a recibir un refrescante baño deslizándose por el tobogán de más de 15 metros. También puede realizar los saltos de 4 m y 12 m para quienes gustan de los deportes de alto riesgo.

Esta cascada es una de las principales atracciones en el viaje a Mindo, además, es adecuado para la observación de aves exóticas.

Esta cascada se forma al precipitarse el río Nambilllo y es un balneario natural concurrido especialmente para realizar deportes acuáticos tales como el rafting, nado, excursión y picnic, logrando la distracción y diversión del visitante.

En este lugar existen 2 piscinas naturales para que los más pequeños puedan disfrutar del lugar sin riesgos.

Esta cascada se forma al precipitarse el río Nambilllo y es un balneario natural concurrido especialmente para realizar deportes acuáticos tales como el rafting, nado, excursión y picnic, logrando la distracción y diversión del visitante.






MARIPOSARIO DE MINDO

Aquí podrá conocer el ciclo evolutivo de las diferentes especies de mariposas. Su reserva es de 2900 hectáreas. Por todos sus favorables factores que tiene Mindo, ya sea por su clima o condiciones geográficas han hecho que sea un lugar predilecto para los biólogos, ornitólogo o cualquier persona que disfrute estar en la naturaleza. Este lugar nos brinda la oportunidad de descubrir todo el proceso de reproducción, vida y metamorfosis de estos increíbles insectos, con el apoyo de un guía podrá conocer la transformación de ellos mismos, desde lo huevos, pupa o crisólida, así como también la magia y complejidad de colores y formas en su transformación como mariposas.

















TOUR BAÑOS

Tour Price: $ 120
Precio del Tour: $120


MANTO DE LA NOVIA



TARABITA DEL MANTO DE LA NOVIA

• Tarabita: La tarabita conduce a los turistas al otro lado del río Pastaza y presenciar de cerca la hermosa formación natural llamada Manto de la Novia.
• También se puede llegar a través de un sendero serpenteante; luego de 10 minutos de caminata se cruza un puente colgante y finalmente presenciar desde abajo la caída del agua.





PAILON DEL DIABLO

Cascada de río Verde o Pailón del Diablo, para los turistas tanto nacionales como extranjeros esta es la cascada más impresionante de la región, para visitarla solamente se necesita viajar por la carretera Baños – Puyo hasta el rotulo de presentación de la cascada. El agua de la cascada es transparente y en el Pailón propiamente dicho el agua se torna de una coloración turquesa. La temperatura del agua es de aproximadamente unos 23 ºC.

Para observarla más de cerca debe descender por un sendero que se encuentra perfectamente señalizado, que a través de orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática, que llega hasta un puente colgante y luego se encontrará en el filo mismo de la cascada.

En el borde de la cascada existe un mirador, desde donde la vista se pierde en la cubierta vegetal compuesta y bien representada en tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo. La cascada desciende a lo largo de una formación rocosa natural, la misma que es capaz de envolver en una densa nube de gotitas producto de la humedad.

Altura de la Cascada.-

El Pailón del Diablo es considerado como uno de los saltos más grandes del Ecuador tiene aproximadamente 80 metros de altura.

Clima.-
La temperatura del agua de esta cascada es de 23 ºC. pero en su entorno la temperatura oscila entre los 10 y 28 ºC.

Flora.-
La flora está compuesta exclusivamente por musgos y helechos. En la parte más alta donde inicia cascada todavía se puede observar algo de vegetación arbórea.
Otras de las especies vegetales más comunes que se pueden observar son: el pumamaqui, yagual, palma de ramos, gencianas, pajonales, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.

• Plantas Nativas: Orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática.

Fauna.-
Dentro de la fauna podemos observar especies como: oso de anteojos, mono machín, tapir, jaguar, puma, puerco espín, guanta y oso hormiguero; especies de aves como pato, gaviota andina, curiquingue, cóndor, congos, pilco real o pollito y los colibríes, real, bunga y pico espada.

Maravilloso paisaje se puede observar una gran cantidad de aves que se sientan en las rocas diferenciadas por su tamaño, color y especie.




• Puente Pailón del Diablo: Esta también sobre el río Pastaza, y la desembocadura del río Verde junto a la cascada Pailón del Diablo.


Atractivos


• Saltos de Agua: Esta hermosa e impresionante cascada tiene tres saltos de agua los mismos que debido a la fuerza con la que caen, forman un impresionante remolino. El nombre de “Pailón del Diablo”, se debe a la forma que tiene una roca de la cascada; la cual mirándola desde el puente colgante, muestra las facciones y el rostro recostado del “Príncipe de las Tinieblas”.


• Caminata: Para conocer el Pailón del Diablo en la parroquia Río Verde, se recorre un camino sinuoso y húmedo, rodeado por el verdor de la flora nativa.

• Río Verde: Su nombre se debe a que el agua tiene un color verde por los minerales que contiene y la existencia de rocas del mismo color. 

De similar formación del anterior nace del sistema lacustre de la Cordillera de los Llanganates y baja serpenteando cerros y montañas hasta llegar a la parroquia que toma su nombre debido a sus verdes y cristalinas aguas por los minerales y rocas que tiene en su lecho, también es un afluente del río Pastaza, al final forma la cascada del Pailón del Diablo.

Este río desemboca en el río Pastaza y al llegar a la parroquia de Río Verde se lo puede apreciar y disfrutar sus aguas para diversas actividades.







SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE 
AGUA SANTA

La Basílica o Santuario de la Virgen de Agua Santa, sin duda alguna para todos los católicos es la infraestructura arquitectónica más importante del cantón, esta obra artística desafió al tiempo y la historia ya que fue en 1944 cuando finalmente se concluyó su construcción.

La iglesia fue construida en el centro de la ciudad de Baños, rodeada de bellas montañas, cascadas y del volcán Tungurahua.

Su construcción comenzó el 11 de Febrero de 1904 por Fr. Thomas Halflants párroco de Baños y fue terminada en su totalidad en 1944 por Fray Sebastián Acosta.

Está dividida en 3 naves, es de estilo semi-gótico, su forma es rectangular con grandes columnas y con arcos ojivales. Toda la decoración y los lienzos que adornan las paredes fueron trabajados por el Imbabureño Fray Enrique Mideros.

En el interior de la Basílica se puede observar una colección de murales que describen los milagros locales, atribuidos a la Virgen de Agua Santa. Cuando la pequeña población acababa de fundarse por los padres dominicanos, una humilde choza servía de iglesia. Una noche el sacristán vio que la imagen de la Virgen María abandonaba la choza acompañada de dos ángeles viniendo a descansar al pie del chorro de agua. El padre y los habitantes de la ciudad de Baños se reunieron y pidieron a la Virgen que manifieste su voluntad.

En la noche siguiente, la Virgen apareció ante el sacerdote y le declaró que su voluntad era que se le construyera un templo al pie de la chorrera, asegurando que la señora de los cielos, curaría a los enfermos que se bañen en aquellas aguas al tener mucha fe y se verían libres de sus enfermedades.

A más de ser un adoratorio, esta iglesia a servido de refugio cuando ha erupcionado el volcán Tungurahua en múltiples ocasiones y lo sorpresivo es que las personas que han permanecido aquí han salido ilesas, es por ello que la imagen permanece dentro de este santuario.

Cada año en el mes de octubre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Agua Santa. Es visitada por cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan en busca de paz espiritual, de algún favor de la virgen o simplemente por devoción.





CASA DEL ÁRBOL

Es un lugar perfecto como para disfrutar las maravillas de los Andes Ecuatorianos, un PICNIC con amigos, un dia en familia, o si te gusta el paisajismo apreciar el imponente Volcan Tungurahua y las montañas que rodean la ciudad de Baños Ecuador.

A parte del famoso Columpio Fin del Mundo, tienes otras actividades para disfrutar como Canopy (tirolesa), caminatas alrededor del lugar, equilibrismo sobre palos, o degustar de un delicioso aperitivo propio de los Andes Ecuatorianos.





ZOOLÓGICO Y SERPENTARIO


  











DEPORTES EXTREMOS QUE OFRECE BAÑOS


LA BOLA LOCA

SALTO DESDE UN PUENTE

CANOPY




MAS DEPORTES EXTREMOS







PARQUE NACIONAL COTOPAXI (FULL DAY)

Tour Price: $ 120  (Does not include Guide)

Precio del Tour: $120 (No incluye Guía)



La provincia de Cotopaxi, a vista de propios y extraños, es poseedora de majestuosos paisajes como volcán del mismo nombre y Laguna de Quilota. Sus pueblos antiguos, monumentos, iglesias, las calles angostas de su ciudad capital son característas a destacar.

La Provincia de Cotopaxi cuenta con atractivos naturales como el Parque Nacional Cotopaxi, el volcán y laguna del Quilotoa, los páramos de Zumbahua. Entre las manifestaciones culturales podemos destacar las ferias de Saquisilí y Zumbahua, el Danzante de Pujilí personaje central de la celebración de Corpus Christi, y la Mama Negra en Latacunga.

La gastronomía más sobresaliente de Cotopaxi son: Chugchucaras, allullas, queso de hoja y los helados de frutas de Salcedo.












TOUR CHIMBORAZO

Tour Price: $ 150  (Does not include Guide)
Precio del Tour: $150 (No incluye Guía)

Tour Nariz del Diablo

La nariz del diablo es una majestuosa obra de ingeniería única en el Mundo, ubicada a 2.346 metros sobre el nivel del mar, por su forma peculiar en Zig-Zag que alcanza una altura de 1.900 metros enroscados como gigantescas serpientes duermen las inquietas y encantadoras rieles que un día formaron parte del sistema ferroviarios más extenso en el Ecuador.





LA PRIMERA IGLESIA CATOLICA DEL ECUADOR BALBANERA  Y LAGUNA DE COLTA

Entre esos inmuebles se destaca la iglesia la Balbanera, considerada la primera levantada por lo españoles en suelo ecuatoriano. Los historiadores ubican su construcción, de estilo colonial, en 1534. La iglesia está situada a un costado de la vía Riobamba-Colta-Cuenca, frente a la laguna Kultacocha (Colta). Su fachada de piedra no se ha perdido y es uno de los sitios más visitados por turistas que llegan de todo el mundo. Según el libro Chimborazo y su gente, en este sitio, en agosto de 1534, fue fundada la primera ciudad castellana con el nombre Santiago de Quito por el mariscal Diego de Almagro.

Colta se considera el cantón de Chimborazo con mayor población de indígena quichuas. Se ubica al sur de Riobamba. Tiene una superficie de 840 Km2 y cuenta con pequeños valles, mesetas, cerros y depresiones que forman su territorio irregular en donde se encuentran pueblos indígenas y mestizos dedicados a la agricultura, ganadería, comercio y artesanía.

Este cantón ha cambiado considerablemente en los aspectos cultural y económico desde hace dos décadas, gracias a la influencia de los medios de comunicación, la educación y fundamentalmente al papel de la iglesia evangélica, que ha influido en el lugar.




GASTRONOMÍA  DE RIOBAMBA

 HORNADO

El hornado de chancho o cerdo es un plato típico de Ecuador y hay muchos lugares en los mercados que se especializan en el hornado, por lo general hornean el chancho o cerdo entero en un horno de arcilla. La receta original utiliza una bebida tradicional llamada chicha (en vez de cerveza que uso en esta receta), y también utiliza manteca de chancho en vez de mantequilla.


CUY







NARIZ DEL DIABLO EN TREN

Es una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, ubicada a una altura de 2346 m s. n. m. por su forma peculiar en zigzag que alcanza una altura de 1900 m s. n. m. enroscadas como gigantescas serpientes duermen las inquietas y encantadoras rieles que un día formaron parte sistema ferroviario más extenso del Ecuador.

Un sitio ideal para el turista extranjero y nacional que gusta disfrutar de actividades de aventura. Se encuentra entre el Km 131 al 138 de la vía.

Como trasladarse en una máquina de tiempo, el viaje en tren es una experiencia única para los apasionados por el vértigo. Todos los miércoles, viernes y domingos, cuando calienta el sol; la tranquilidad se interrumpe, el cielo se estremece con el silbato del tren, llamando a embarcarse y emprender la aventura de un viaje lleno de adrenalina.

Ferrocarril del Ecuador: El Ferrocarril Ecuatoriano es de alta montaña y uno de los más antiguos por lo que se ha convertido en pieza de incalculable valor histórico y atractivo turístico.

Paisaje: El vértigo se apodera de los pasajeros, que son testigos de la hermosa vista que ofrece este balcón natural. Ya que el verdadero atractivo es viajar en el techo del tren para escalar la inmensa roca de La Nariz del Diablo, y disfrutar de un hermoso paisaje, desafiando las alturas y el viento helado.







CANTÓN GUANO

Guano conocida como la "Capital Artesanal del Ecuador" y ciudad con importantes lugares de interés turístico y de esparcimiento, se encuentra ubicada al norte de la Provincia de Chimborazo, representa el 7% del territorio provincial, está limitada al norte; con la Provincia de Tungurahua, al sur; con el Cantón Riobamba, al este; con el Río Chambo y al oeste; con el Cantón Riobamba y la Provincia de Bolívar, está a 2.720 m.s.n.m., pero es un valle que tiene altitudes que van desde los 2.000 m (los Elenes) hasta los 6.310 m (nevado Chimborazo), lo que hace que posea una temperatura agradable cuyo promedio está entre los 16°C y 18°C. En la actualidad, los guaneños que se han caracterizado por su trabajo pujante, se encuentran empeñados junto con las autoridades, instituciones públicas y privadas, en buscar mejores días para su pueblo y brindarles una mejor calidad de vida, para lo que se ha emprendido diferentes acciones tendientes a conseguir este objetivo por lo que se está trabajando en el campo de la salud, educación, vialidad, infraestructura, deporte, cultura y una mención especial merece la atención que se está brindado al aspecto turístico del cantón, por cuanto constituye uno de los ejes claves para su desarrollo.


LA MOMIA EN EL MUSEO DE GUANO


El museo se caracteriza por que contiene como un atractivo, al primer guardián de los Franciscanos en Guano, hacia 1560. Lo que asombra del cuerpo del sacerdote es la conservación en la que se mantiene, así como del pequeño ratón que lo acompañó en su nicho. El tipo de momificación es natural.

En el 2003 llegó a Guano una delegación de norteamericanos que realizaron varios estudios como 60 radiografías o pruebas de carbono para establecer la edad de la momia. Esta tiene 500 años de existencia y pertenece a Fray Lázaro de Santofimia.
Fray Lázaro fue religioso de la orden franciscana, el primer Guardián del Convento de Nuestra Señora de La Asunción de Guano entre 1565 y 1572.
En este ambiente arqueológico se exhibe el cuerpo momificado, encontrado entre los escombros de la Iglesia de La Asunción y que corresponde a Fray Lázaro, sacerdote franciscano posiblemente fallecido en el siglo XVII.
El terremoto del 4 de febrero de 1797 sacudió al cantón, la iglesia quedó en escombros, un año después todos los guaneños deciden construir una nueva iglesia y al reutilizar los materiales se encuentra el cadáver de Fray Lázaro de Santofimia misionero franciscano de procedencia española.
El Historiador y Arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño, visitó Guano y en un sinnúmero de excavaciones encontró decenas de cerámicos puruháes, de enorme valor histórico que sirvieron para reconstruir nuestro pasado, varias de esas piezas arqueológicas se encuentran en este museo, como: cántaros, trípodes, tiestos, vasijas, pondos, platos ceremoniales y otros.

Atractivos:
• Cuerpo de Fraile Lázaro: Luego de 200 años se halló una de las figuras más representativas de la antigüedad: conocida como “La Momia”. Al terminar la construcción de la nueva Iglesia junto a esas ruinas. Varios trabajadores municipales, en el año de 1949 encontraron incrustado en una de las paredes del destruido lugar el cadáver de "Fraile Lázaro", misionero Franciscano de procedencia española, que en aquel entonces era Guardián de la Iglesia.

Características del Cuerpo:
Aquella momificación natural, sujeta a varias características religiosas del pasado fue trasladada hacia un primer museo donde se la guardaba sigilosamente por su trascendental importancia. Medios de comunicación a nivel nacional e internacional transmitieron la noticia, llegando hacia la ciudad incluso una de las más importantes cadenas mundiales del área, como es "National Geografic". Turistas de todo el país y el mundo tendrían un motivo más y especial para visitar el cantón. El 80% de visitantes dirigieron su observación en tres aspectos y lugares: Los Elenes, las Artesanías y "La Momia". Con una estatura aproximada de 1.80m, y una contextura de 20x10 cm, la figura del religioso se encuentra guardada en un vitral ubicado en el costado derecho del Museo de la ciudad. 
Un pañuelo sostiene aún su cráneo, mientras que parte de sus piernas cayeron a consecuencia del tiempo. Eso no es todo, en la parte inferior del mueble junto a los huesos que declinaron se encuentran restos de roedores que también se habían hallado en las ruinas del ex templo del Rosario, dando cuenta de todo que pudo haber existido en el lugar. Un cráneo aparte indica la similitud del cuerpo con otros. El cuerpo sin vida guarda misterios. Varias interrogantes salen de la mente de cada uno de los visitantes, y leyendas de todo tipo se escuchan entre los habitantes del cantón, quienes lo conservan como uno de sus recuerdos más preciados. El esqueleto humano del fraile hoy reposa entre cada uno de ellos y es uno de los más visitados, a pesar de ya no tener vida.



ARTESANIAS DE GUANO
(ALFOMBRAS Y CUERO)





LAGUNA QUILOTOA

Tour Price: $ 180
Precio del Tour: $180


La laguna del Quilotoa, ubicada a 180 km de Quito, es uno de los mejores referentes turísticos de la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi. Su origen volcánico la hace particular, ya que se encuentra a 3 814 metros sobre el nivel del mar. Los minerales disueltos en el agua le han conferido un tono verdoso. Posee fumarolas en el fondo del lago y manantiales calientes, al este del volcán. Según una selección que realizó Twistedsifter, está entre los 15 lagos volcánicos más hermosos del mundo. El hospedaje en emprendimientos aledaños se oferta hasta en USD 35, las cabalgatas en 10, y kayak desde los 3. Uno de los recientes proyectos del lugar, Shalalá, construido hace tres años, obtuvo el segundo puesto en el 2015 en el ranking de las mejores obras construidas en territorios de habla hispana, con una construcción de vidrio y la madera. “Ofrecemos cabalgatas, senderos para bicicleta y la visita a diversos atractivos como la cueva del lobo”, dice Milka Pilataxi, de Shalalá Lodge. La entrada a este lugar de la Reserva Ecológica Illinizas es gratuita.









TOUR TERMAS DE PAPALLACTA

Tour Price: $ 100
Precio del Tour: $100




 SPA



 BAÑOS EN CAJÓN





REGIÓN AMAZÓNICA (JUNGLE)

PROVINCIA DE NAPO



Tour Price: $ 100
Precio del Tour: $100

VOLCÁN SANGAY

Este parque tiene como principales atractivos tres volcanes (dos de ellos activos), una infinidad de lagunas con historias asombrosas, como aquella donde centenares de pájaros acuden a morir, y una enorme biodiversidad. El parque se extiende sobre la cordillera Oriental protegiendo páramos, bosques altoandinos y bosques subtropicales. Por toda esta maravillosa geografía y extraordinaria biodiversidad, en 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad. En el parque están las nacientes del Upano, río que bordea la ciudad oriental de Macas y luego desemboca en el Pastaza hacia el Amazonas. El otro río importante es el Paute que además marca el límite en la parte sur oriental; su caudal represado genera hasta ahora la mayor fuente de hidroelectricidad para el país. El Paute luego fluye hacia el río Santiago en la Amazonía.
En la parte montañosa y alta del parque habitan los descendientes de los pueblos Cañari y Puruhá, y en la zona de selva están los territorios de la nacionalidad Shuar.
Ficha



CASCADA SAN RAFAEL

La cascada de San Rafael se encuentra justo en el límite de Napo con Sucumbíos, es, donde el caudal del Quijos da dos brincos sobrecogedores. La fuerza de la cascada se escucha quince minutos antes de observarla y se manifiesta por un sonido que lentamente toma fuerza y se siente en el cuerpo de los caminantes. El espectáculo se complementa en los momentos de sol cuando un arco iris brillante aparece.

La impresionante cascada de San Rafael de 160 m de altura presenta doble caída rápida, posee vegetación primaria, se observa una geografía bastante irregular con montañas y pequeños riachuelos de bajo caudal. Las riberas son rocosas, agua que desciende con una caída rápida formándose una gran neblina espesa debido a la bruma.

Es una espectacular caída de agua del río Quijos-Coca que incluye tres saltos menores y un pequeño rápido.






TOUR TENA-MUSAHUALLI

PRECIO TOTAL: $150

TOUR PRICE: $150

CUEVAS O CAVERNAS DE JUMANDY
JUMANDY CONCAVES

Las Cavernas de Jumandy, es uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia de Napo. Con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas. El complejo turístico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje.

Es un sitio enclavado en el denso bosque, son formaciones naturales de rocas calcáreas permeables que con el paso del tiempo han permitido la formación de estalagmitas y estalactitas. En ellas encontramos también vertientes subterráneas.

Convertido en uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la Amazonia, Las Cavernas de Jumandy son, ciertamente, un lugar apasionante.

Con una linterna en la mano y la compañía de un guía el turista disfruta de estas cuevas. Allí, el débil haz de luz ilumina las bóvedas y el río corre por el piso hasta llegar a la salida que se abre como un pozo.




MISAHUALLI

Puerto Misahualli un lugar turístico realmente espectacular para esos viajeros que les gusta la aventura turística. Si se encuentra en la ciudad de Quito y quiere pasar un fin de semana de total relax, disfrutar del clima cálido, vegetación, ríos, montañas, pasear en canoa, conocer zoológicos únicos y espectaculares de la amazonia ecuatoriana, el mejor lugar turístico que podrá conocer a tan solo 3 horas y 30 minutos desde la ciudad de Quito se encuentra ubicado Puerto Misahualli en la provincia del Napo ciudad Tena y a 1 hora y 30 minutos desde la ciudad de Puyo.

Puerto Misahualli está situado en la provincia del Napo y su ciudad Tena, uno de los sitios turísticos que alberga una gran cantidad de animales salvajes únicos, conoce sus ríos, viaja en canoa hacia diferentes comunidades turísticas que tiene Puerto Misahualli el sitio turístico que estabas buscando.












RESERVA ECOLÓGICA DEL CUYABENO


Tour Price: $200 (Only transportation, does not include guide or lodging)
 
Precio del Tour: $200 (Solo transporte, no incluye guía ni hospedaje)


El cantón de Cuyebeno es considerado como territorio intangible, ya que está dentro de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, teniendo innumerables lugares de gran potencial turístico considerado como el primer cantón ecológico de la Provincia.

El mayor sistema hídrico es el río Aguarico que se alimenta de los ríos Cuyabeno, Puarya, Sábalo, Sacundo Grande y la quebrada Juanillas y el Guepi. El gran Aguarico se extiende por el cantón llevando sus aguas hasta el Amazonas.

Cuyabeno es un interesante cantón para realizar ecoturismo; ofrece turismo de selva, venta de artesanías en una casa-museo. Es un cantón sumamente organizado y está muy preparado para guiar por sus senderos en el bosque.

Además, es privilegiado al ser el único que está habitado por cinco nacionalidades, como: Cofán, Siona, Secoya, Shuar y Kichwas.




GRUPOS NO CONTACTADOS 

Los grupos no contactados en el Cuyabeno, los cuales habitan  por grupos separados y en tribus de 15 personas.


Comidas Típicas


Guanta: Para la preparación se pone la carne con vinagre en un recipiente por 2 horas. Luego se hace un refrito con aceite, paiteña, cebolla, pimiento, ajo, cilantro, chillangua, maní y los aliños. Finalmente se incorpora la carne que se cocinó hasta que esté suave.




Chicha de yuca: Su preparación consiste en aplastar la yuca en un recipiente separado rallar el camote con agua. Luego se mezcla la yuca y el camote con el mismo líquido que se cocinó. Finalmente se deja fermentar durante 24 horas.





Tortillas de yuca: Su proceso de elaboración consiste en amasar la yuca, mezclarla con cebolla y mantequilla, batir los huevos y volver a mezclar todo. Luego una sartén con el aceite caliente colocar la masa a la que se le dio forma de tortilla y dejar hasta que esté doradita.




La ayahuasca forma parte de las llamadas plantas maestras, entre las cuales también figura nuestro nacional peyote. Es una maestra conocida como "la abuelita" porque como una abuela, es dura con su enseñanza pero lo hace con amor y por tu bien. La ayahuasca es el brebaje sicodélico utilizado ritualmente por los chamanes, curanderos o maestros ayahuasqueros de las etnias del Amazonas —desde hace más de cinco mil años— como un camino para obtener la expansión de la conciencia.



PROVINCIA DEL AZUAY
TOUR CUENCA

Tour Price: $ 250
Precio del Tour: $250



CHORDELEG
(CUIDAD DE LA PLATA)


BIBLIAN



GASTRONOMIA DE CUENCA
(Cascaritas)



PROVINCIA DE LOJA

Tour Price: $ 250
Precio del Tour: $250



EL CISNE



VILCABAMBA TIERRA DE LA LONGEVIDAD


VALLEY OF LONGEVITY (Inhabitants supposedly to live 120 years old)



ESMERALDAS

Tour Price: $ 250 (TOUR)
Precio del Tour: $250 (TOUR)



PLAYA DE ATACAMES



MOMPICHE



PROVINCIA DE MANABÍ
(CANOA)

Esta playa es un paraíso de 17 kilómetros de tranquilidad, naturaleza y diversión.
This beach is a Paradise of 17 kilometers peace, nature and diversión.

Tour Price: $ 200
Precio del Tour: $200



PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Playa de los Frailes

Tour Price: $ 350
Precio del Tour: $ 350


Para muchos, la playa de los Frailes, en Ecuador, es la mejor del país por su extensión, por estar aislada, separada de la carretera y porque suele estar prácticamente vacía. Además, no solo ésta playa es lo interesante de la zona, hay otras dos a las que se puede llegar desde los Frailes y un mirador a toda la costa y al Parque Nacional de Machalilla.

Esta playa pertenece precisamente al Parque Nacional de Machalilla, donde también se encuentra la isla de la Plata. Como está cerca de Montañita, destino muy turístico, puede que desde ahí te apetezca desplazarte unos días a Puerto López y relajarte en la playa de los Frailes en un ambiente mucho más tranquilo.
Puerto López es una ciudad de Manabí, Ecuador, sin mucho interés, pero donde puedes realizar varias visitas como ir a la Isla de la Plata, a la playa de los Frailes, o a la Comuna Agua Blanca. Así que, si piensas ir a Montañita, te recomendamos que te desplaces 45 kilómetros al norte y te quedes unos días en Puerto López.



PUERTO LÓPEZ

Tour Price: $ 300
Precio del Tour: $ 300
ISLA DE LA PLATA


La atracción en este lugar son las ballenas jorobadas de Junio a Octubre.

The humpback whales is the attraction on June until October.


MONTAÑITA

Tour Price: $ 300
Precio del Tour: $ 300

Lugar para mochileros, en carnaval hay una competición internacional de surfing.
Backpackers place, at carnaval there is an international surf competition.



PEDERNALES
(Playa más cercana desde la cuidad de Quito)

Tour Price: $ 150
Precio del Tour: $ 150




MONTECRISTI
      (Cuidad Alfaro)      
     
Produce el sombrero de paja más fino mistakendy etiquetado como el sombrero panamá.

Produces the fitnest Straw hat mistakenly labeled as the panamá hat.

Tour Price: $ 200
Precio del Tour: $ 200




SALINAS

Tour Price: $ 400
Precio del Tour: $ 400





MANTA

Manta tiene amplias playas con una interesante atmosfera para respirar además de ser un importante puerto pesquero.
It has wide beaches with interesting atmosphere to soak up.

Tour Price: $ 200

Precio del Tour: $ 200




PROVINCIA DEL GUAYAS

Tour Price: $ 250
Precio del Tour: $ 250


MALECÓN



POSORJA Y PLAYAS